blog image

8 tendencias en Marketing digital 2019

En el blog de hoy traemos para ti ¡8 tendencias más innovadoras para este 2019! Espera muy pronto más.

1. La generación Z llegó y es la audiencia a ganar.
El ser 100% nativos digitales los vuelve mucho más prácticos que la generación anterior, son cuidadosos a la hora de tomar decisiones de compra preocupándose por la calidad de los productos, buscando respuestas rápidas e interacción en todas las etapas del buyer journey. ¡Brinda el mejor contenido para llevar a una compra exitosa!
 
 
2. Altavoces inteligentes (Publicidad)
Gracias al auge de los altavoces inteligentes y de la humanización de SEO, los keywords deberán de adaptarse a la búsqueda natural de conversación humana. La publicidad con audio pensada para Smart Speakers como Amazon Alexa, Google Home y ApplePod será pronto una tendencia.
 
 
3. Customer Data Platform
El mundo del marketing evoluciona muy rápido y cada día aparecen nuevas tecnologías para mejorar y optimizar el trabajo. Gestionar los datos de los clientes es uno de los mayores retos, puede que un Customer Data Platform o CDP sea lo que necesitas. Creada para solucionar los problemas de integración, etiquetado y almacenamiento de los datos del cliente. Esta se define como una herramienta que almacena información first-party de nuestros clientes.
 
 
4. Los Video Ads y Vídeos seguirán creciendo.
Hay estudios que pronostican que el vídeo aglutinará el 85% del tráfico de internet en 2019. Otros, confirman que ya el 54% de los usuarios de internet miran vídeos dentro de las redes sociales de forma mensual y esta cifra no hará más que crecer en los próximos años.
A los video ads les pasa algo similar. El 65% de las impresiones de anuncios en Instagram fueron contenido visual y se espera que este número suba también. ¡Innova en diseño de formatos!
 
 
5. Social Shopping
Hasta ahora hacíamos campañas de publicidad para llevar a los consumidores desde las redes sociales hasta nuestra plataforma de compra. Por el camino había el peligro de que potenciales clientes dieran marcha atrás, por ejemplo, por el hecho de que el ecommerce tardara en cargar.
Para hacer más efectivos los anuncios y evitar pérdidas durante el buyer journey, las plataformas sociales han empezado a habilitar la opción de compra dentro de la misma red social.
El Social Shopping es ya una realidad, gracias a nuevos espacios como lo son Facebook Marketplace e Instagram Shopping, ¡aprovéchalas!
 
 
6. Visual Search o Búsqueda Visual
El Machine Learning está elevando las búsquedas online a otro nivel, pero no solo las búsquedas de voz son las que están cobrando fuerza, sino también las búsquedas visuales (visual search).
Grandes marcas como Google, Pinterest o Microsoft han puesto el foco en desarrollar un SEO interactivo visual. El Visual Search podrá identificar objetos que estén en una imagen y luego buscar imágenes relacionadas con ese objeto.
 
Por ejemplo, has visto una manta de cama que te encanta y no sabes qué marca es, entonces puedes tomar una foto y a través de la búsqueda visual identificar mantas similares (o la misma) en internet. Así podrás acceder directamente a la compra de un producto que te apetece, pero que no sabías dónde encontrarlo.
 
 
7. Fast content
En la guerra por el clic, están triunfando los contenidos breves para el consumo instantáneo. Ante la realidad de que el consumo de contenidos se da en varios dispositivos a la vez, siendo los móviles los preferidos, es normal que los contenidos más atractivos sean los rápidos de consumir. Estos tienden a llamar la atención del usuario con mayor facilidad.
 
 
8. Google Signals
Google signals es una nueva funcionalidad para Google Analytics que permite realizar análisis multidispositivo sin necesidad de hacer desarrollos ad-hoc.
Está basada en el uso de los datos de los usuarios de Google que tengan activado el sistema de Personalización de Anuncios (Ads Personalisation).
 
 
Es decir, usa datos de los usuarios que han accedido a su cuenta de Google como pueden ser la edad, el sexo y la ubicación–, a los que se añaden datos recopilados de la navegación. Y lo que es casi más importante, puesto que habitualmente los usuarios utilizan la cuenta de Google en todos los dispositivos que manejan en su día a día, se incluyen datos multidispositivo.
Share:

Leave a comment